Los dias 13 al 15 de noviembre se realizaron unas jornadas sobre arte en el Adriático en la Università di Macerata organizadas por Giuseppe Capriotti, miembro del proyecto. En ella participó, además, la profesora Ivana Capeta Rakic (University of Split), quien en una de sus ponencias habló de la alteridad religiosa en la zona de la Dalmacia partiendo de distintos casos de estudio. En dicho evento se trabajaron asuntos de actualidad como el problema del culto y veneración de las imágenes, la complicada representación artística del otro, principalmente del musulmán, en un territorio con amplia presencia de población islámica como fue el adriático.
Archivo por meses: noviembre 2017
Participación de Luis Bernabé en un seminario en Portugal y de Borja Franco en diversas actividades en Canadá
Intensa semana de actividades dentro del grupo de investigación. Los días 8 y 10 de noviembre, Borja Franco participó como profesor invitado en dos clases sobre alteridad religiosa, arte y cultura en la Universidad de Ottawa, actividades organizadas por James Nelson Novoa dentro del departamento de español de dicha Universidad. El periplo canadiense acabó con una conferencia plenaria el viernes 10 titulada: Hidden conversos and Moriscos dressed like Turks. Alterity in Early Modern Iberia”, donde continuó discutiendo sobre diversos aspectos relativos al libro que está preparando.
Por su parte, Luis Bernabé realizó su ponencia titulada: Visible and/or invisible mars. Recognizing Moriscos, dentro del Congreso Internacional: Expectations of Visibility for Minoritiesin Medieval and Early Modern Europe, celebrado los días 13 y 14 de noviembre en la Universidad de Évora bajo la dirección de Clara Almagro y Filomena Barros.
Nuevas participaciones de miembros del proyecto en eventos internacionales
El 24 de octubre se celebró en Londres el congreso de la Association of Dress Historians, donde participó la profesora Ivana Čapeta Rakić (Universidad de Split) con una ponencia titulada: “Ottoman Dress as an Iconographic element in Venetian Painting of the Sixteenth Century”, una de los temas de investigación en los que dicha investigadora es una de las máximas especialistas a nivel europeo. Formó parte del Panel número 10 de dicho evento.
Por otro lad los días 3 y 4 de noviembre se realizará en la Universidad de Colorado, Boulder el seminario titulado: “Ethnicity, Faith and Communal Relations” organizado por CU Mediterranean Studies Group y el Department of Religious Studies de esa misma universidad. Durante dos días se debatirán aspectos como el valor de los objetos en la construcción identitaria de los grupos religiosos que los poseen, el Mediterráneo como lugar de intercambios o el uso del término “convivencia”. En este marco de trabajo participará el profesor Borja Franco Llopis, quien se centrará en el papel de las obras de arte para mostrar los conflictos interreligiosos en el mundo moderno.