Novedad bibliográfica vinculada con nuestro proyecto: B. Frando y A. Urquízar (eds.), Jews and Muslims Made Visible in Christian Iberia and Beyond, 14th to 18th Centuries. Leiden: Brill, 2019.

En el mes de mayo se ha publicado el presente libro por la prestigiosa editorial Brill. Se trata de un conjunto de ensayos donde se reflexiona sobre la construcción de la imagen de la alteridad en la península ibérica (y sus conexiones mediterráneas) durante la edad media y moderna. https://brill.com/abstract/title/54033

En él participan diversos miembros de nuestro equipo de investigación. Por una parte, Borja Franco, Investigador Principal, es el co-coordinador del volumen así como co-autor del capítulo: Confronting Islam: Images of Warfare and Courtly Displays in Late Medieval and Early Modern Spain, que ha escrito con la colaboración de Francisco de Asís García (Universidad Autónoma de Madrid).

Por su parte, las aportaciones del resto del proyecto han sido: Laura Stagno (Università di Genova) es la autora del capítulo titulado: Turks in Genoese Art, 16th–18th Centuries: Roles and Images. Giuseppe Capriotti (Università di Macerata) reflexiona sobre la iconografía del turco vencido en: Defeating the Enemy: the Image of the Turkish Slave in the Adriatic Periphery of the Papal States in the 18th Century. Por último, Ivana Čapeta Rakić en Islamic Rugs in the Painting of the Eastern Adriatic: Use and Iconography in the Early Modern Period se adentra en el asunto del uso de textiles otomanos en la pintura veneciana del Renacimiento.

Además de los investigadores citados colaboran otros prestigiosos profesores universitarios, expertos en la materia: Cristelle Baskins, Yonatan Glazer-Eytan, Nicola Jennings, Fernando Marías, Elena Paulino Montero, Maria Portmann, Juan Carlos Ruiz Souza, Amadeo Serra Desfilis, Maria Vittoria Spissu y Antonio Urquízar-Herrera.

Ivana Capeta publica un nuevo artículo sobre la imagen del Islam en el Adriático y otros asuntos

Esta ha sido una semana intensa en la parte adriática de nuestro proyecto. La profesora Ivana Čapeta Rakić ha publicado recientemente el artículo: “O podrijetlu i značenju ilustracija otisnutih uz četvrto izdanje Marulićeve Judite” donde habla de la iconografía de Judit en unos textos croatas en relación con la imagen del islam y, más concretamente, con el temor al enemigo turco. Este trabajo puede consultarse en: https://www.academia.edu/39028974/O_podrijetlu_i_zna%C4%8Denju_ilustracija_otisnutih_uz_%C4%8Detvrto_izdanje_Maruli%C4%87eve_Judite

Por otra parte una de sus estudiantes, Klara Ćapalija, ha sido premiada por la Asociación de Historiadores del Arte de Croacia por su tesis: Influences of Ottoman threat on iconography of painting in the eastern Adriatic coast), como el mejor trabajo de final de estudios de todo el país. Klara realiza sus estudios bajo la supervisión de Ivana y esperemos que en un futuro pueda incorporarse a nuestro proyecto de investigación. Buenas noticias por tanto. Desde nuestro proyecto le damos la enhorabuena

Intenso mes de noviembre con múltiples actividades internacionales del grupo

El mes de noviembre ha estado plagado de eventos dedicados al estudio de la alteridad, musulmanes y moriscos, desarrollados dentro y fuera de nuestras fronteras. Los días 5 y 6 el profesor Youssef El Alaoui, de la Universidad de Rouen, fue invitado como ponente al congreso: Jiménez de Cisneros, sus ideas y obras: Las minorías en España y en América (siglos XV-XVII). Su conferencia se tituló: “Cisneros, los moriscos y los indios: de la nueva iglesa granadina a la nuev aiglesia indiana”. En este evento participaron importantes expertos en la materia como Bernard Vincent (EHESS), María Isabel del Val Valdivieso (Universidad de Valladolid), Rica Amrán (Université de Picardie Jules Verne), Antonio Cortijo (University of California), Jacobo Sanz (Universidad de Salamanca), etc.

Pocos días después, el 8 y 9 de noviembre, comenzaba en el Kings College de Londres el simposio: “Iberian (In)tolerance: Minorities, Cultural exchanges, and Social Exclusion in the Middle Ages and the Early Modern Era.” En este caso fueron los profesores Borja Franco y Elena Paulino quienes participaron con su ponencia titulada: “Beyond Maurophilia and Maurophobia, New approaches to the Muslim other, Morisco and Islamicate Art in Iberia (14th-17th centuries).” En este evento participaron profesores de universidades como NYU, Queen Mary, Exeter, Edimburgh, Basel o Virginia, entre otras.

Por otro lado, celebrando el 450 aniversario de la revuelta de las Alpujarras se organizó un multitudinario congreso en los enclaves granadinos y almerianes, bajo la supervisión de la Universidad de Granada. Debido a la relación de dicho asunto con la labor de nuestro proyecto, hubo una amplia representación del mismo mediante tres charlas. Youssef El Alaoui habló de: “De la nación morisca y su percepción en obras de refutaciónjesuitas de los siglos XVI y XVII: de fábricas de estereotipos a guíaspara un mejor conocimiento del Otro”. Luis Bernabé (Universidad de Alicante), por su parte, realizó una ponencia titulada: “La diáspora morisca: exilio, acogida e identidad.” Y, por último, José María Perceval (Universitat Autónoma de Barcelona) habló de “Construir al enemigo en la guerra moderna: el paso del enemigoheroico al enemigo demonizado en la Guerra de las Alpujarras”. Participaron más de cien investigadores y del debate han surgido nuevos modos de afrontar el estudio de la guerra y la alteridad en la península ibérica.

Para finalizar, el día 24 de diciembre los investigadores Borja Franco y Francisco Orts-Ruiz participaron en un evento organizado por el prestigioso Courtauld Instituto de Londres titulado: Perceiving Processions. En él se analizó el valor de la procesión y entrada triunfal como evento performativo e integrador de las distintas clases sociales y religiones en las ciudades, así como su repercusión en las bellas artes. La ponencia de los miembros de nuestro grupos versó sobre: “Muslims and Moriscos in the Processions and Royal Entries in Iberia (14–16th Centuries): Beyond Their Visual Representation”.

Con ello resumimos la intensa actividad del presente mes, con una amplia participación por parte de los miembros del I+D.



Programa definitivo del congreso Figure dell’alterità organizado por nuestro proyecto de investigación

Convegno internazionale: Figure dell’alterità religiosa Immagini dell’Islam Incontri e scontri. Da Lepanto a Matapan.

Mercoledí 6 Giugno, Palazzo Balbi Cattaneo

9.30

Saluti

Michele MARSONET [Preside Scuola di Scienze Umanistiche, Università di Genova]

Alberto BENISCELLI [Direttore DIRAAS, Università di Genova]

 

Introduzione

Lauro MAGNANI [Università di Genova]

 

Presiede

Giuseppe CAPRIOTTI [Università di Macerata]

 

10.00

Paolo CALCAGNO e Luca LO BASSO

[Università di Genova]

L’ossessione barbaresca. Il racconto del “Turco” attraverso i documenti relativi agli sbarchi in Liguria tra XVI e XVII secolo

 

10.30

Bastien CARPENTIER

[Université du littoral Côte d’Opal]

Il Turco, un nemico? Sintesi dell’informazione e impreditorialità guerriera nel mediterraneo ispano-genovese (secolo XVI)

 

10.50

Laura STAGNO

[Università di Genova]

Immagini del Turco nell’arte genovese: linee di ricerca

 

11.10 Dibattito

11.30 Coffee break

12.00

Loredana PESSA

[Musei di Strada Nuova, Genova]

Opere turchesche a Genova. Manufatti d’arte ottomana nelle residenze private e negli edifici sacri

 

12.20

Sara RULLI

[MiBact – Palazzo Reale, Genova]

Fonti grafiche e descrittive per la raffigurazione del Turco tra XVI e XVIII secolo: architetture usi e costumi

 

12.40 Dibattito

Pausa pranzo

 

 

 

Presiede

Lauro MAGNANI [Università di Genova]

 

15.00

Andrea ZAPPIA

[Università di Genova]

Nel segno della reciprocità: schiavi musulmani a Genova e genovesi in Maghreb

 

15.20

Matteo FIORAVANTI

[Università di Genova]

Scene di vita quotidiana degli schiavi “turchi” nel porto di Genova nella prima metà del Seicento. La serie dei Galeotti di Cornelis De Wael (1592-1667)

 

15.40

Daniele SANGUINETI

[Università di Genova]

Lepanto e l’iconografia sacra. Il caso genovese

 

16.00

Valentina FIORE

[Polo Museale della Liguria]

“Per Grazia Ricevuta”: la paura e la visione dell’altro negli ex voto e nell’immaginario popolare tra XVII e XVIII secolo

 

16.20 Dibattito

16.40 Coffee break

17.00

Giuseppe CAPRIOTTI

[Università di Macerata]

I turchi di Pio V. Testi e immagini tra centro e periferia

 

17.20

Gianpaolo ANGELINI

[Università di Pavia]

Fortuna e repliche dei ritratti dei Gran Turchi nella Lombardia spagnola da Paolo Giovio ai Borromeo

 

17.40

Francesco SORCE

[Palazzo Barberini]

Aggiungi un Turco a tavola. Gli Ottomani nelle ‘Cene’ veneziane del Cinquecento. Convitati, servi, spettatori

 

18.00 Dibattito

Giovedí 7 Giugno, Palazzo Balbi Cattaneo

Presiede

Maria Clelia GALASSI [Università di Genova]

 

9.00

Antonio URQUÍZAR HERRERA

[UNED]

Islamic Granada in the Memory of the Spanish Nobility

 

9.20

Borja FRANCO LLOPIS

[UNED]

Immagini ibride: moriscos e turchi nella penisola iberica

 

9.40

Maria Vittoria SPISSU

[Università di Bologna]

Battaglie e storie affabulatorie in odore di crociata: l’ammantato orientale come pivot nella miniatura fiamminga e nella definizione della valorosa compagine europea

 

10.00 Dibattito

10.30 Coffee break

11.00

Ivana ČAPETA RAKIĆ

[University of Split]

Images and perception of Muslims in printed books of Croatian authors in the Early Modern period

 

11.20

José CUTILLAS

[Universidad de Alicante]

Persians in the Patriarch Juan de Ribera’s Painting Collection. Perception of Diversity in 17th Century Spain

 

11.40

Luis F. BERNABÉ PONS

[Universidad de Alicante]

Al fondo del espejo. Imágenes de la sexualidad otomana en los siglos XVI y XVII

 

12.00 Dibattito Pausa Pranzo

Palazzo del Principe

Presiede

Laura STAGNO [Università di Genova]

 

15.00

Victor MÍNGUEZ CORNELLES

[Universitat Jaume I]

Un mar de cadáveres turcos. Lepanto entre iconografías diluvianas e infernales

 

15.20

Ivan REGA CASTRO

[Universitat de Lleida]

‘Vi fu un uomo inviato da Dio, il cui nome era Giovanni’.

La Lotta nel Mediterraneo e la immagine dell’eroe cristiano tra Lepanto e Matapan

 

15.40

Emiliano BERI

[Università di Genova]

Accuse, difesa e autodifesa. Il dibattito sull’azione di Giovanni Andrea Doria a Lepanto

 

16.00 Dibattito

17.00

Visita guidata di Palazzo del Principe

(Arazzi della Battaglia di Lepanto)

 

Venerdí 8 giugno, Palazzo Balbi Cattaneo

 

9.00

Steven HUTCHINSON

[University of Madison]

Disquisiciones sobre alteridades múltiples en el Mediterráneo de los Siglos de Oro

 

9.20

Mercedes ALCALÁ

[University of Madison]

Esclavitudes voluntarias: paradojas de la sumisión en la ficción áurea

 

9.40

Youssef EL ALAOUI

[Université de Rouen Normandie]

Coloquio entre un asimilacionista y un extirpacionista: los moriscos de Ignacio de las Casas (SJ) y los de Damián de Fonseca (OP)

 

10.00 Dibattito

11.00

José María PERCEVAL

[Universitat Autónoma de Barcelona]

Espacio, alteridad, identidad y violencia icónica: la perspectiva horizontal y vertical en la visión del enemigo turco durante el siglo XVI y comienzos del XVII

 

11.20

Arianna MAGNANI

[Università di Venezia]

L’Altro visto dagli Altri: l’immagine del musulmano nel contesto gesuitico Seicentesco, tra fonti cinesi e dipinti italiani

 

11.40

Valentina BORNIOTTO

[Università di Genova]

Docete omnes gentes, baptizantes eos. San Francesco Saverio, le immagini del “Turco” tra conversione ed evangelizzazione

 

Convegno a cura di:

  • Laura STAGNO [Università di Genova]

 

Coordinatori Scientifici:

  • Giuseppe CAPRIOTTI [Università di Macerata]
  • Borja FRANCO LLOPIS [UNED]

 

Comitato Organizzatore:

  • Luis BERNABÉ PONS [Universidad de Alicante]
  • Ivana ČAPETA RAKIĆ [University of Split]
  • Youssef EL ALAOUI [Université de Rouen Normandie]
  • José PERCEVAL [Universitat Autònoma de Barcelona]
  • Iván REGA CASTRO [Universitat de Lleida]

 

Comitato Scientifico:

  • Marina CAFFIERO [Sapienza – Università di Roma]
  • María Elena DÍEZ JORGE [Universidad de Granada]
  • Maria Clelia GALASSI [Università di Genova]
  • Juan Manuel MONTERROSO MONTERO [Universidad de Santiago de Compostela]
  • James Nelson NOVOA [University of Ottawa]

 

 

Giornate di studio internazionali, organizzate dal Dottorato in Studio e Valorizzazione del Patrimonio storico, artistico- architettonico e ambientale dell’Università di Genova con la collaborazione della Scuola di Specializzazione in Beni storico artistici del medesimo Ateneo, nel quadro del progetto “Before Orientalism: Images of the Muslim Other in Iberia (15th–17th Centuries) and their Mediterranean Connections (IMPI)” (I+D+i – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

– Gobierno de España, Fondo Feder.

Patrocinato da: Università di Genova, UNED (Dipartimento di Storia dell’arte e Facultad de Geografía e Historia), Comité Español de Historia del Arte (CEHA) e Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Gobierno de España

Giuseppe Capriotti imparte una conferencia en Pavía sobre Pío V y los turcos

El jueves 26 de abril, el profesor de la Università di Macerata Giuseppe Capriotti, miembro de nuestro proyecto, impartirá una conferencia titulada: La immagine di Pio V tra turchi ed eretici, dentro del ciclo titulado “Dalla Controriforma all’età Barocca, 1. Commitenti, Artisti e Iconografie” organizado por Gianpaolo Angelini.

Capriotti desde hace años se está dedicando a analizar la importancia de la propaganda bélica en la configuración de la imagen de este papa. En este sentido, la lucha contra el turco fue fundamental, aspecto que desarrollará en la citada intervención.

Nuevas actividades en Italia y Francia del grupo

Estas dos semanas están siendo de trabajo intensas para el proyecto de investigación. El sábado 13 de enero el profesor Borja Franco impartió una conferencia en la ciudad de Loreto (Italia) dentro del programa cultural de la exposición comisariada por Giuseppe Capriotti y Francesca Coltrinari titulada “L’arte che salva”. En ella, el investigador de la UNED explicó el uso del arte en la predicación de los moriscos y el valor que adquirió en la difusión del cristianismo.

Por otro lado, el día 22 de este mes se celebrará una actividad en el Colegio de España en París enmarcada dentro del proyecto IMPI y organizada por Youssef el Alaoui y Rica Amran. Bajo el título de: Teoría y práctica del (o de lo converso) se debatirá de los procesos de conversión de judíos y musulmanes en la península ibérica desde una visión pluridisciplinar, donde el estudio de lo “étnico” copará gran parte del debate. El programa es el siguiente:

Luis Bernabé (Universidad de Alicante): ¿Se convierte el converso? El cambio religioso entre el islam y el cristianismo en la Edad Moderna.

Borja Franco (UNED): Moriscos a la turca: imágenes híbridas en la literatura festiva y la cultura visual de la Edad Moderna hispánica.

José M. Perceval (Universidad Autónoma de Barcelona): Los textos por encima del criterio: Convertir al morisco siguendo el modelo normativo o cómo se ajusta el método etnocida al patrón y la pauta.

Youssef El Alaoui (Université de Rouen Normandie): ‘Cómo les venía de casta el ser traydores’ (Damián Fonseca). Etnicidad y proceso de etnicización de los moriscos en autores de los siglos XVI y XVII.

Giuseppe Capriotti (Università di Macerata): ‘Torturer pour convertir: l’héroïsme de Judas l’Hébreu dans l’iconographie de la légende de la Vraie Croix au XVIe siècle”

Rica Amran (Université de Picardie Jules Verne, Amiens): El ‘ser’ converso: reflexiones surgidas en la Castilla de finales del siglo XV y principios del XVI.

Esa misma semana tendrá lugar en la Univesité Paris-Est Créteil el congreso titulado: Conversion Religieuse et Espace Politique: Nouveaux Angles d’Approche (24-26 de enero), coordinado por Isabelle Poutrin. En él,  el profesor Borja Franco impartirá la ponencia titulada: The Visual Problems of Conversion in Iberia (15th-17th centuries), actividad que servirá para cerrar estas dos semanas de intensa actividad de nuestro proyecto de investigación. El programa completo se puede consultar aquí: https://pocram.hypotheses.org/2039

 

La cultura artistica nel bacino dell’Adriatico in età moderna

Los dias 13 al 15 de noviembre se realizaron unas jornadas sobre arte en el Adriático en la Università di Macerata organizadas por Giuseppe Capriotti, miembro del proyecto. En ella participó, además, la profesora Ivana Capeta Rakic (University of Split), quien en una de sus ponencias habló de la alteridad religiosa en la zona de la Dalmacia partiendo de distintos casos de estudio. En dicho evento se trabajaron asuntos de actualidad como el problema del culto y veneración de las imágenes, la complicada  representación artística del otro, principalmente del musulmán, en un territorio con amplia presencia de población islámica como fue el adriático.

Participación de Luis Bernabé en un seminario en Portugal y de Borja Franco en diversas actividades en Canadá

Intensa semana de actividades dentro del grupo de investigación. Los días 8 y 10 de noviembre, Borja Franco participó como profesor invitado en dos clases sobre alteridad religiosa, arte y cultura en la Universidad de Ottawa, actividades organizadas por James Nelson Novoa dentro del departamento de español de dicha Universidad. El periplo canadiense acabó con una conferencia plenaria el viernes 10 titulada: Hidden conversos and Moriscos dressed like Turks. Alterity in Early Modern Iberia”, donde continuó discutiendo sobre diversos aspectos relativos al libro que está preparando.

Por su parte, Luis Bernabé realizó su ponencia titulada: Visible and/or invisible mars. Recognizing Moriscos, dentro del Congreso Internacional: Expectations of Visibility for Minoritiesin Medieval and Early Modern Europe, celebrado los días 13 y 14 de noviembre en la Universidad de Évora bajo la dirección de Clara Almagro y Filomena Barros.

Il Mito del Nemico: I Volti Mutevoli dell’Altro

La semana próxima, los días 8 y 9 de junio, se celebrará en Bolonia el congreso internacional titulado: “Il Mito del Nemico: I Volti Mutevoli dell’Altro e la Costruzione delle Identità Europee”. Los asuntos a tratar encajan plenamente con los que trabajamos en nuestro grupo de investigación, principalmente en lo relativo a la conformación de la imagen de la alteridad y la importancia de la misma en la idea de identidad en la edad moderna, por ello, en él participarán diversos miembros del proyecto IMPI con las siguientes ponencias:

14.30h. Laura Stagno, Università di Genova. Immagini del Turco e dinamiche identitarie a Genova (XVI-‐XVIII secolo)

15.30 h. Ivana Čapeta Rakić, Università di Spalato, The Catholic Church and Religious Enemies in the Iconography of the Visual Narratives in the Cathedral of Split.

Viernes 9 de junio

14.50 h.  Borja Franco Llopis, UNED y Francisco de Asís García García, Universidad Complutense, Madrid. Woven victories and ephemeral decorations. Presence, role and perception of the Muslim enemy in the Late Medieval and Early Modern Iberian courtly displays

17.20 h. Giuseppe Capriotti, Università di Macerata. I saraceni, i turchi, le donne. Alterità plurime nella loggia della Villa Buonaccorsi a Potenza Picena (Macerata).

Agradecemos a la director del evento, M. Vittoria Spissu el haber aceptado todas estas propuestas de investigación.

 

Publicada una reseña sobre el libro “Identidades cuestionadas” donde participan diversos miembros del proyecto IMPI.

Se acaba de publicar en la Revista Ars Longa (número 25) del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia la reseña del libro Identidades cuestionadas. Coexistencia y conflictos interreligiosos en el Mediterráneo (ss. XIV-XVIII) (Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València, 2016) co-coordinado por el prof. Borja Franco (IP del presente proyecto), donde también publicaron sendos capítulos  los profesores Luis F. Bernabé (Universidad de Alicante) y Giuseppe Capriotti (Università de Macerata), ambos miembros de nuestro grupo de investigación. En dicha reseña se explicita la importancia del libro por sus novedosas aproximaciones metodológicas, el rigor de los textos presentados y la renovación en el estudio de la alteridad. Agradecemos a Rubén Gregori sus apreciaciones. Dicha reseña puede consultarse en el siguiente link: Reseña

Conferencias de la prof. Ivana Čapeta Rakić sobre alteridad religiosa y el arte en la UNED

El próximo miércoles 17 de mayo, a las 11 de la mañana la profesora Ivana Čapeta Rakić, miembro de nuestro proyecto, realizará dos conferencias dentro del programa Erasmus + profesores en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), principalmente enfocadas a los estudiantes de Máster y Doctorado de dicha Universidad. En ellas analizará, por un lado, la representación de Hércules y los distintos significados que adquirió durante la Edad Media y, por otro, la iconografía de la Inmaculada Concepción y la alteridad religiosa en Split y Dalmacia. Esta actividad será un preludio del Congreso Internacional que, justo al día siguiente, se iniciará en Madrid donde también la prof. Capeta intervendrá, en este caso hablando de la pintura veneciana y la representación del Turco o el musulmán en dicho territorio.

El Proyecto IMPI organiza dos paneles en el encuentro de la RSA en Chicago

Del 30 de marzo al 1 de abril se celebra en Chicago el 63 congreso de la Renaissance Society of America. Para tal evento los miembros del proyecto IMPI han propuesto dos paneles bajo la dirección de los profesores Borja Franco (UNED) y Giuseppe Capriotti (Università di Macerata), quienes también actuarán como moderadores de los mismos, cuyo títulos son: “Changing the Enemy, Visualizing the Other: Studies about Otherness in Early Modern Europe I” y  “Changing the Enemy, Visualizing the Other: Studies about Otherness in Early Modern Europe II”. En dichos paneles, que se celebrarán el último día del Congreso, participarán los siguientes profesores con sus respectivas ponencias:

  • Distinctive Features Attributed to an Infidel: Political Propaganda and Iconography in the Sixteenth Century. Ivana Čapeta Rakić, University of Split. Miembro del proyecto IMPI.
  • Women of the Other after the Conquest of Al-Andalus: Difference and Similarities through Images. Maria Elena Diez Jorge, Universidad de Granada
  • The Art of the Antipodes: Francisco de Hollanda and the Picturing of the Portuguese Empire. Matthew Culler, UC Berkeley.
  • Triumphing over the Enemy: Representations of Turks as Part of Doria’s Public Image. Laura Stagno, Università degli Studi di Genova. Miembro del proyecto IMPI.
  • Aphrodisium expugnato: The Siege of Mahdia in the Habsburg Imaginary. Cristelle L. Baskins. Tufts University.
  • The Habsburg Royal Entries and the Configuration of the Image of the Enemy in Iberia. Borja Franco. UNED. Miembro del proyecto IMPI.

El resultado final de este congreso será publicado en un número monográfico de la revista Il Capitale Culturale.

El programa completo puede consultarse aquí: https://convention2.allacademic.com/one/rsa/rsa17/index.php?cmd=Prepare+Online+Program&program_focus=main&PHPSESSID=5n0gjriu3njaogvg4l4rav8i83

 

Concesión de un Proyecto Nacional de Investigación

Si bien en meses pasados, cuando se creó este blog, se hizo pública una preconcesión de un proyecto de investigación dentro del plan de excelencia del gobierno español, ayer se publicó de modo oficial que IMPI: Antes del Orientalismo, las ‘imágenes’ del musulmán en la Península Ibérica (siglos XVI-XVII) y sus conexiones mediterráneas, ha obtenido un reconocimiento y ayuda nacional durante 3 años de 18.500 euros, además de la concesión de un contrato de investigación predoctoral para la siguiente convocatoria de las becas FPI. El proyecto IMPI intentará analizar desde la historia, historia del arte, literatura y antropología las imágenes del musulmán y del Islam en el Mediterráneo gracias a un equipo pluridisciplinar formado por profesores de cuatro países distintos (España, Francia, Italia y Croacia) y de disciplinas diversas. La primera acción proyectada es la organización de dos paneles en el congreso de la Renaissance Society of America  (RSA) en Chicago en marzo de 2017 titulados: Changing the Enemy, Visualizing the Other: Studies about Otherness in Early Modern Europe I y Changing the Enemy, Visualizing the Other: Studies about Otherness in Early Modern Europe II.

Por otro lado, en Mayo celebraremos un congreso internacional en Madrid, con la colaboración de la Fundación BBVA, del cual ya publicamos en fechas precedentes el Call for papers relativo al mismo, donde los miembros del equipo así como profesores invitados debatirán sobre diversos aspectos relacionados con la alteridad en la Edad Moderna.

Estamos pues de celebración por la resolución ministerial y aprovechamos esta entrada en el blog para desearos felices fiestas.

El Equipo IMPI

Congreso Internacional: La fabrique de l’hérésie. L’hérétique et ses représentations à l’époque moderne Espagne, Portugal, Amérique – XVe-XVIIIes

programme_fabrique_heresie_rv1-page-001

Este jueves comienza en Montpellier el congreso internacional: La fabrique de l’hérésie. L’hérétique et ses représentations à l’époque moderne Espagne, Portugal, Amérique – XVe-XVIIIes, organizado por Michel Boeglin. El objetivo del evento es analizar, desde una mirada pluridisciplinar, la creación y consolidación de las distintas herejías en la Europa del mundo moderno. Para ello ha invitado a participar en este coloquio a 16 investigadores de distinta procedencia, entre los cuales está Borja Franco, investigador principal del proyecto IMPI. El título de su ponencia será: De herejes, apóstatas e infieles. La representación del enemigo en las entradas triunfales de la monarquía hispánica (ss. XVI-XVII). En su intervención analizará la construcción de la alteridad a través de las narraciones de las entradas triunfales de los Austrias en territorio europeo.

Cartel del evento: https://etudesculturelles.files.wordpress.com/2016/09/affiche-fabrique-de-l_heresie.pdf

Programa del evento:https://etudesculturelles.files.wordpress.com/2016/09/programme_fabrique_heresie_rv1.pdf