El proyecto IMPI organiza unas jornadas de difusión para el profesorado de secundaria y estudiantes sobre la imagen del Islam en la Universidad de Lleida

Durante los días 10 y 11 de abril de 2018 se está celebrando en la Universidad de Lleida un encuentro titulado “Imaginario de un Islam (in)visible a la Península Ibérica, de la Época Moderna al entorno 2.0″ organizado por el profesor Iván Rega con la colaboración de Borja Franco, ambos miembros de nuestro proyecto.

El objetivo principal es reflexionar sobre cómo se ha creado la imagen del Islam desde el mundo moderno a la contemporaneidad. Para ello se ha contado con la colaboración de historiadores, historiadores del arte y filólogos, planteando un debate multidisciplinar. Estas jornadas están incluidas como actividad formativa no sólo de los estudiantes de humanidades de dicha universidad sino también por el ICE (Institut de Ciències de l’Educació), por lo cual  participan profesores de secundaria con el fin de concienciar de la importancia de educar en la diversidad en las escuelas. Es una de las principales líneas que intenta desarrollar nuestro I+D. No sólo crear materiales científicos sino que éste revierta a la sociedad mediantes este tipo de actividades.

El programa es el siguiente:

Martes 10 de abril / 17h a 20h

Construcción del oriental como espejo del orientalismo en el siglo XIX, a cargo de José M. Perceval (UAB)

Debate – Modera: Ma. Antònia Argelich (UdL)

Moros sí, moriscos no. Comedia y marginalidad en el primer teatro de Lope de Vega, a cargo de Lola González (UdL)

Retrats de “La moreneta”.  Identitats d’una Mare de Déu trobada, a càrrec de Sílvia Canalda (UB)

Debate – Modera: Ximo Company (UdL)

Miércoles 11 de abril / 16’30h a 20h

De moriscos efímeros, símbólicos y “a la turca”. Nuevas perspectivas en el estudio de la alteridad en la edad moderna, a càrrec de Borja Franco  (UNED)

Haciendo visible lo invisible: la expansión norteafricana y la propaganda regia de las monarquías ibéricas, a càrrec d’Iván Rega Castro (UdL)

Debate – Modera: Ángela Sanz (UdL)

Visionado del documentalLa expulsión de los moriscos. Miguel E. López Lorca, 2009, 52’, VO.

Mesa redonda: Aprovechamiento didáctico del pasado pluricultural hispánico (o como entender el presente mediante la historia). Modera: Maria José Vilalta (UdL)

El Proyecto IMPI en el Meeting Anual de la RSA en New Orleans y en Florida State University

Desde el 21 al 24 de marzo se está celebrando la reunión anual de la Renaissance Society of America. En dicho evento, uno de los más importantes en estudios sobre la historia y el arte de la edad moderna, está participando Borja Franco Llopis. En primer lugar actuó como Chair de la sesión: “Beyond Sycilla and Charybdis: Exchanges between Early Modern Sicily, Spain and North Africa II”, organizada por Cristelle L. Baskins (Tufts University) y Elizabeth Kassler-Taub (Case Western Reserve University).

Al día siguiente realizó su conferencia titulada: “Images of Moriscos: Conversion and Multiculturality in the Early Modern Iberia”, dentro del panel organizado por Daniel Herhenzon (University of Connecticut) y Fernando Loffredo (Bibliotheca Herziana). The Captive Mediterranean: Boundary Crossing and Circulation in Early Modernity.

Aprovechando su estancia en Estados Unidos fue invitado por a realizar una clase de doctorado y una conferencia en Florida State University el lunes 26 de marzo. En este caso su ponencia se titulará: “Hybridizing the Other: Visual Representations of Moriscos and Turks in Iberia and Beyond”.

Nuevas actividades en Italia y Francia del grupo

Estas dos semanas están siendo de trabajo intensas para el proyecto de investigación. El sábado 13 de enero el profesor Borja Franco impartió una conferencia en la ciudad de Loreto (Italia) dentro del programa cultural de la exposición comisariada por Giuseppe Capriotti y Francesca Coltrinari titulada “L’arte che salva”. En ella, el investigador de la UNED explicó el uso del arte en la predicación de los moriscos y el valor que adquirió en la difusión del cristianismo.

Por otro lado, el día 22 de este mes se celebrará una actividad en el Colegio de España en París enmarcada dentro del proyecto IMPI y organizada por Youssef el Alaoui y Rica Amran. Bajo el título de: Teoría y práctica del (o de lo converso) se debatirá de los procesos de conversión de judíos y musulmanes en la península ibérica desde una visión pluridisciplinar, donde el estudio de lo “étnico” copará gran parte del debate. El programa es el siguiente:

Luis Bernabé (Universidad de Alicante): ¿Se convierte el converso? El cambio religioso entre el islam y el cristianismo en la Edad Moderna.

Borja Franco (UNED): Moriscos a la turca: imágenes híbridas en la literatura festiva y la cultura visual de la Edad Moderna hispánica.

José M. Perceval (Universidad Autónoma de Barcelona): Los textos por encima del criterio: Convertir al morisco siguendo el modelo normativo o cómo se ajusta el método etnocida al patrón y la pauta.

Youssef El Alaoui (Université de Rouen Normandie): ‘Cómo les venía de casta el ser traydores’ (Damián Fonseca). Etnicidad y proceso de etnicización de los moriscos en autores de los siglos XVI y XVII.

Giuseppe Capriotti (Università di Macerata): ‘Torturer pour convertir: l’héroïsme de Judas l’Hébreu dans l’iconographie de la légende de la Vraie Croix au XVIe siècle”

Rica Amran (Université de Picardie Jules Verne, Amiens): El ‘ser’ converso: reflexiones surgidas en la Castilla de finales del siglo XV y principios del XVI.

Esa misma semana tendrá lugar en la Univesité Paris-Est Créteil el congreso titulado: Conversion Religieuse et Espace Politique: Nouveaux Angles d’Approche (24-26 de enero), coordinado por Isabelle Poutrin. En él,  el profesor Borja Franco impartirá la ponencia titulada: The Visual Problems of Conversion in Iberia (15th-17th centuries), actividad que servirá para cerrar estas dos semanas de intensa actividad de nuestro proyecto de investigación. El programa completo se puede consultar aquí: https://pocram.hypotheses.org/2039

 

Borja Franco impartirá una sesión sobre la representación del Islam en la Corona de Aragón en Tufts University

El investigador principal del proyecto, Borja Franco, ha sido invitado a impartir una conferencia dentro del curso de Grado y Postgrado sobre Renacimiento Italiano dirigido por la profesora Cristelle Baskins en Tufts University. Dicho evento se desarrollará el 4 de Abril de 2017 y el título de su intervención es: “About Centers, Peripheries and Muslims. The Renaissance Art in the Crown of Aragon (15th-16th cc.)”. En él hablará no sólo del los intercambios artísticos  entre los centros de producción pictórica en el Mediterráneo de la Edad Moderna sino también de la conformación de una iconografía específica ligada al problema morisco en la Corona de Aragón.

Seminario de Investigación: Cultura ebraica e antigiudaismo tras tardo medioevo ed Età Moderna. Fonti scritte e iconografiche

El viernes 24 de marzo de 2017 se ha organizado una jornada sobre estudios hebráicos en la Univesità di Cagliari donde participarán dos de los miembros de nuestro proyecto de investigación. Por una parte, la profesora Laura Stagno presentará una ponencia titulada: Temi ebraici nella pittura genovese di età moderna. Il caso di Alessandro Magnasco. Mientras que el profesor de la Univesità di Macerata Giuseppe Capriottia hablará de: Torturare per convertire. Le gesta dell’ebreo Giuda nell’iconografia della leggenda della «Vera Croce».

Otros de los profesores participantes serán: Cecilia Tasca (Università di Cagliari), Mariangela Rapetti (Università di Cagliari) y Alessandra Passolini (Università di Cagliari).

Para una información detallada del evento, véase: Locandina seminario Cultura ebraica-def

Conferencia en la Universidad de Split sobre la iconografía del Turco tras Lepanto

15589710_1558938287455822_2311200844397721311_n

El 9 de enero de 2017, el profesor Giuseppe Capriotti, inaugurará las lecciones de Iconografía de la Universidad de Split con una conferencia sobre los Turcos y la iconografía del infiel tras la batalla de Lepanto. Esta es una de las líneas de investigación que mantiene activas el profesor de la Universidad de Macerata miembro del Proyecto IMPI. Dicho evento ha sido organizado por la profesora Ivana Čapeta Rakić, también miembro de este I+D, experta en cuestiones de alteridad religiosa y arte en la frontera con el Imperio Otomano durante el mundo tardomedieval y moderno.

Conferencia en la Scuola Media de Visso del Profesor Giuseppe Capriotti

Este domingo el prof.Giuseppe Capriotti realizará en Visso una conferencia sobre los frescos conservados en dicha ciudad vinculados con escenas de baile, torneos y fiestas populares insertándolos dentro de las corrientes europeas que representan los mismos asuntos. Dichas escenas fueron habituales puntos de contacto entre diversos credos y ciudades y sirvieron para la transmisión de ideas dentro del mundo medieval.

Para mayor información consúltese el cartel anunciador: 18-dic

Conferencia: La imagen del musulmán y del judío en el arte hispano de los siglos XIV al XVI

Con motivo del Curso de posgrado: “Fuentes para el estudio de las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media: Arte, filología, historia (IV)”, el profesor Borja Franco realizará una conferencia titulada:  “La imagen del musulmán y del judío en el arte hispano de los siglos XIV al XVI” el día 30 de noviembre de 17 a 18.30h en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Esta charla se enmarca dentro de una iniciativa dirigida por las profesoras Maribel Fierro Bello e Inés Monteira Arias.

Más información

Descripción del curso y acceso al formulario de inscripción (web del curso)
Cartel del curso (formato PDF)
Tríptico-programa (formato PDF)