Cursos de verano organizados por nuestro proyecto

Durante los meses de junio y julio el proyecto IMPI ha participado en la organización de dos cursos de verano y una jornada de estudios, con el fin de difundir las investigaciones que se están llevando a cabo.

La primera de ellas fue en la Casa de Árabe el 26 de junio. Se trató de un workshop que, coordinado por las profesoras de la UNED Ana Echevarría y Elena Paulino, contó con el apoyó logístico de nuestro proyecto. El título fue: De la Islamofobia Histórica a la 2.0.

En dicha jornada participó Borja Franco con una ponencia titulada: 1521-1526: El morisco y su asimilación a través del arte. Otros ponentes fueron: Antonio Urquízar (UNED), Javier Irigoyen (University of Ilinois at Urbana Champaign) y Marc Saurina (Universidad Carlos III). El programa completo puede consultarse en: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/curso-de-verano-de-la-islamofobia-historica-a-la-2-0

Unas semanas más tarde el mismo Borja Franco dirigió un curso en Tarragona titulado: Intercambios y conflictos en un Mediterráneo transcultural: redes, comercio y creación artística en la edad media y moderna (17-20 de julio), con el apoyo del Museu d’Art Modern de Tarragona y la Sede de la UNED de Tortosa. En él se debatieron distintos aspectos relativos a la coexistencia entre musulmanes, judíos y cristianos en el área mediterránea. La ponencia del profesor citado fue: Un Mediterráneo festivo: la imagen del “otro” en las entradas triunfales de los Austrias. Otros investigadores de relevancia que intervinieron fueron Brian Catlos (University of Colorado-Boulder), o Juan Vicente García Marsilla (Universitat de Valencia), por citad algunos de ellos. El programa completo se puede consultar en: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16681

Para finalizar el curso académico, el último curso organizado por nuestro proyecto se celebró en Denia, bajo el nombre: El arte y la construcción de la(s) identidad(es). (25-28 de julio), en este caso con el apoyo de la UNED y el ayundamiento de la ciudad. En él se debatió el papel del arte para la construcción de la identidad de género, urbana, privada e interrreligiosa. Sobre este aspecto habló Borja Franco en su ponencia titulada: Escondiendo identidades, hibridando imágenes. el caso de los moriscos y turcos en la España de la edad moderna. El programa completo puede consultase en: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16920

Nueva reseña del libro editado por los miembros del grupo: Identidades cuestionadas

“El problema de la identidad en el mundo medieval y moderno. Estudios sobre la coexistencia interreligiosa en el Mediterráneo durante las Edades Media y Moderna”. Así se titula la reseña realizada por Karen Gregorio Molina sobre el libro titulado: Identidades cuestionadas. (Valencia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2016) editado por Borja Franco en colaboración con Bruno Pomara, Manuel Lomas y Bárbara Ruiz, donde participaron diversos miembros del presente proyecto de investigación: Luis Bernabé y Giuseppe Capriotti.
Dicha reseña ha visto la luz en la Revista de Historia de la Universidad Autónoma de Madrid y puede consultarse pinchando en este link.

Publicación de la reseña del libro “Identidades cuestionadas”

Se acaba de publicar en una revista argelina la reseña del libro Identidades cuestionadas: Coexistencia y conflictos interreligiosos en el Mediterráneo (ss. XIV-XVIII (Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València, 2016). El comentario crítico del mismo ha sido realizado por el Dr. Houssem Eddine Chachia, de la Universidad de Manouba, experto en temas vinculados con el Islam y los moriscos. En esta publicación, coordinada por Borja Franco (IP de nuestro proyecto), Bruno Pomara, Manuel Lomas y Bárbara Ruiz-Bejarano, participaron distintos miembros del presente proyecto de investigación: los profesores Luis F. Bernabé y Giuseppe Capriotti. El elemento vehiculador de esta publicación es el asunto de la alteridad y las distintas disputas que se dieron en el Mediterráneo entre comunidades de distintos credos, estudiándose desde una visión poliédrica, a través de la historia, filología e historia del arte.

Podéis consultar los comentarios del profesor Chachia en su versión en árabe pulsando aquí

Hispania, Al-Andalus y España/Portugal: Identidad y nacionalismo en la historia medieval peninsular

sedecasaarabemadrid-grande

Los días 14 y 15 de noviembre de 2016 se celebrarán en la Casa Árabe de Madrid las jornadas tituladas:Hispania, Al-Andalus y España/Portugal: Identidad y nacionalismo en la historia medieval peninsular. Organizadas por Maribel Fierro Bello (ILC-CSIC) y Alejandro García Sanjuán (Universidad de Huelva), reúnen a aquellos investigadores que han contribuido recientemente al  debate desarrollado en torno al problema del concepto histórico de España y, de modo particular, al significado histórico de la existencia de al-Andalus y al papel desempeñado por el legado árabe e islámico en el territorio peninsular a lo largo del tiempo. Dentro de estos profesionales ha sido invitado el profesor Luis Bernabé Pons, catedrático de la Universidad de Alicante y miembro de nuestro proyecto de investigación, quien intervendrá el martes en la sesión de las 16 horas.

Pueden consultar aquí el programa del mismo: programa_seminarioal-andalus2016-3