Nuevas actividades en Italia y Francia del grupo

Estas dos semanas están siendo de trabajo intensas para el proyecto de investigación. El sábado 13 de enero el profesor Borja Franco impartió una conferencia en la ciudad de Loreto (Italia) dentro del programa cultural de la exposición comisariada por Giuseppe Capriotti y Francesca Coltrinari titulada “L’arte che salva”. En ella, el investigador de la UNED explicó el uso del arte en la predicación de los moriscos y el valor que adquirió en la difusión del cristianismo.

Por otro lado, el día 22 de este mes se celebrará una actividad en el Colegio de España en París enmarcada dentro del proyecto IMPI y organizada por Youssef el Alaoui y Rica Amran. Bajo el título de: Teoría y práctica del (o de lo converso) se debatirá de los procesos de conversión de judíos y musulmanes en la península ibérica desde una visión pluridisciplinar, donde el estudio de lo “étnico” copará gran parte del debate. El programa es el siguiente:

Luis Bernabé (Universidad de Alicante): ¿Se convierte el converso? El cambio religioso entre el islam y el cristianismo en la Edad Moderna.

Borja Franco (UNED): Moriscos a la turca: imágenes híbridas en la literatura festiva y la cultura visual de la Edad Moderna hispánica.

José M. Perceval (Universidad Autónoma de Barcelona): Los textos por encima del criterio: Convertir al morisco siguendo el modelo normativo o cómo se ajusta el método etnocida al patrón y la pauta.

Youssef El Alaoui (Université de Rouen Normandie): ‘Cómo les venía de casta el ser traydores’ (Damián Fonseca). Etnicidad y proceso de etnicización de los moriscos en autores de los siglos XVI y XVII.

Giuseppe Capriotti (Università di Macerata): ‘Torturer pour convertir: l’héroïsme de Judas l’Hébreu dans l’iconographie de la légende de la Vraie Croix au XVIe siècle”

Rica Amran (Université de Picardie Jules Verne, Amiens): El ‘ser’ converso: reflexiones surgidas en la Castilla de finales del siglo XV y principios del XVI.

Esa misma semana tendrá lugar en la Univesité Paris-Est Créteil el congreso titulado: Conversion Religieuse et Espace Politique: Nouveaux Angles d’Approche (24-26 de enero), coordinado por Isabelle Poutrin. En él,  el profesor Borja Franco impartirá la ponencia titulada: The Visual Problems of Conversion in Iberia (15th-17th centuries), actividad que servirá para cerrar estas dos semanas de intensa actividad de nuestro proyecto de investigación. El programa completo se puede consultar aquí: https://pocram.hypotheses.org/2039

 

Participación del Proyecto IMPI en el 6º Congreso Internacional sobre los Conversos y Moriscos

Durante los días 14 y 15 de junio de 2017 se celebrará el 6º Congreso Internacional sobre los Conversos y Moriscos titulado: Los cristianos nuevos y la reforma religiosa en la Europa Medieval y Moderna. Este evento ha sido organizado por the Saint Louis University of Madrid y la Universidad de Alcalá, bajo la dirección de Kevin Ingram. A esta reunión científica acudirán los investigadores más reputados a nivel internacional en el ámbito de las minorías religiosas en la Europa moderna.

El primero miembro del proyecto IMPI en intervenir será Luis Bernabé Pons (Universidad de Alicante), con una ponencia titulada: “Los Moriscos y la espiritualidad disidente” (Miércoles a las 12.30 h).

El siguiente día a las 12 h., Borja Franco Llopis (UNED) dictará su intervención titulada: “La difícil representación del cristiano nuevo en la cultura visual de la Edad Moderna hispánica.”

El resultado de esta congreso será publicado en la editorial Brill.

Programa definitivo del congreso: Antes del Orientalismo

Ya se encuentra disponible el programa definitivo del Congreso Internacional: Antes del Orientalismo, que se celebrará en Madrid los dias 18 y 19 de mayo, organizado por nuestro proyecto de investigación. Para consultarlo adjuntamos el enlace al mismo: Programa

Recepción propuestas de comunicación

document-page-0011

Finalizado el plazo de recepción de propuestas de comunicaciones para el Congreso Internacional: Antes del Orientalismo, quisiéramos agradecer la amplia acogida que ha tenido y la calidad de los textos recibidos. Se han presentado 28 propuestas de investigadores españoles (7), estadounidenses (8), italianos (3), franceses (2), serbios (1), alemanes (2), portugueses (1) turcos (1), canadienses (1), brasileños (1) y argentinos (1). En las próximas semanas publicaremos el listado de comunicaciones aceptadas (16 en total) así como el programa provisional del evento.

Congreso: Antes del Orientalismo. Última semana de recepción de propuestas de comunicación

document-page-0011El día 1 de febrero finaliza el plazo de recepción de propuestas de comunicación para el congreso internacional “Antes del orientalismo: Las imágenes del Islam en la Península Ibérica y sus conexiones mediterráneas.” Recordemos que pueden ser presentadas en español, inglés, italiano y francés. A día de hoy hemos recibido muy interesantes y variados textos de profesores es investigadores de Estados Unidos, Italia, Francia, España y Serbia. El resultado de esta reunión científica será publicado en la revista Sharq al Andalus en un número monográfico. El veredicto por parte del Comité Científico de las propuestas aceptadas ser hará público en la segunda semana de febrero. Para mayor información y envío de las propuestas, escriban al siguiente correo: proyecto.impi@gmail.com

Concesión de un Proyecto Nacional de Investigación

Si bien en meses pasados, cuando se creó este blog, se hizo pública una preconcesión de un proyecto de investigación dentro del plan de excelencia del gobierno español, ayer se publicó de modo oficial que IMPI: Antes del Orientalismo, las ‘imágenes’ del musulmán en la Península Ibérica (siglos XVI-XVII) y sus conexiones mediterráneas, ha obtenido un reconocimiento y ayuda nacional durante 3 años de 18.500 euros, además de la concesión de un contrato de investigación predoctoral para la siguiente convocatoria de las becas FPI. El proyecto IMPI intentará analizar desde la historia, historia del arte, literatura y antropología las imágenes del musulmán y del Islam en el Mediterráneo gracias a un equipo pluridisciplinar formado por profesores de cuatro países distintos (España, Francia, Italia y Croacia) y de disciplinas diversas. La primera acción proyectada es la organización de dos paneles en el congreso de la Renaissance Society of America  (RSA) en Chicago en marzo de 2017 titulados: Changing the Enemy, Visualizing the Other: Studies about Otherness in Early Modern Europe I y Changing the Enemy, Visualizing the Other: Studies about Otherness in Early Modern Europe II.

Por otro lado, en Mayo celebraremos un congreso internacional en Madrid, con la colaboración de la Fundación BBVA, del cual ya publicamos en fechas precedentes el Call for papers relativo al mismo, donde los miembros del equipo así como profesores invitados debatirán sobre diversos aspectos relacionados con la alteridad en la Edad Moderna.

Estamos pues de celebración por la resolución ministerial y aprovechamos esta entrada en el blog para desearos felices fiestas.

El Equipo IMPI

Seminario de investigación: Mito y metamorfosis

seminario-metamorfico

El profesor Giuseppe Capriotti, miembro del equipo de investigación del proyecto, ha coorganizado una jornada de estudio sobre las metamorfosis a través de los textos y las representaciones visuales. En él se debatirán aspectos importantes como el diálogo entre las fuentes escritas y las imágenes, así como su evolución a través del tiempo. La actividad se realizará el 25 de octubre de 3 a 7 de la tarde en la Università di Macerata.

Mensaje de bienvenida

diapositiva1

Bienvenidos al blog del grupo de investigación “Antes del Orientalismo: Las ‘imágenes’ del musulmán en la Península Ibérica (siglos XVI-XVII) y sus conexiones mediterráneas.” El equipo que desarrollará este proyecto, subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, está formado por investigadores de 8 universidades europeas distintas pertenecientes al ámbito de la historia, historia del arte y filología árabe. En el presente espacio iremos colgando las noticias relativas a los eventos relacionados nuestro tema de investigación para incentivar el debate sobre la percepción de la alteridad en el mundo moderno y su trascendencia en la contemporaneidad.