Nuestro proyecto co-organiza el seminario internacional: Movilidad y conflicto en el espacio mediterráneo: redes de sociabilidad y creación artística en la Edad Media y Moderna

Nuestro proyecto de investigación ha organizado el siguiente seminario donde se discutirán asuntos relativos al Mediterráneo y la alteridad en la edad media y moderna:

INTERNATIONAL WORKSHOP

Movilidad y conflicto en el espacio mediterráneo: redes de sociabilidad y creación artística en la Edad Media y Moderna

Mobility and conflict in the Mediterranean: sociability networks and artistic creation in the Late Medieval and Early Modern periods

UNED, Madrid. 26 de octubre de 2018.

9.30. Presentación

SESIÓN 1: Alteridades móviles: La visión del otro en la literatura y el arte

Modera: Juan Carlos Ruiz Souza (UCM)

10:00-10:20: Representando al otro: tejidos y vestidos en los espacios de sociabilidad en el siglo XV castellano. Elena Paulino Montero (UNED)

10:20-10:40: The Fifth Column: rethinking the Morisco’s visual representation. Borja Franco Llopis (UNED).

10:40-11:00: La visión del cristiano como “otro”. Alteridad en el Mediterráneo Otomano. Miguel Ángel de Bunes Ibarra (CSIC).

11:00-11:30: DEBATE

11:30-12:00: PAUSA-CAFÉ

Sesión 2: Redes de saber, redes de poder: Objetos y conocimientos en circulación

Modera: Consuelo Gómez López (UNED)

12:00-12:20: Movilidad, circulación, interacción. La formación de un grupo de presión belicista en la monarquía policéntrica de los Habsburgo (Génova, Madrid, País Vasco – siglo XVI) Bastien Carpentier (Université Littoral Côte d’Opale)

12:20-12:40: No solo inventarios. Bibliotecas en movimiento en el Mediterráneo. Margarita Vázquez Manassero (UNED)

12:40-13:00: Un mar en papeles para los ojos de Felipe II: la ciencia y el dibujo del ingeniero. Alicia Cámara Muñoz (UNED)

13:00-13:30: DEBATE

13:30-15:30: COMIDA

Sesión 3: El Mediterráneo: espacio de conflicto, espacio de intercambio.

Modera: Fernando Rodríguez Mediano (CSIC-CORPI)

15.30-15:50: Los espías del rey. La inteligencia hispano-imperial contra el turco (siglo XVI) Gennaro Varriale (Università degli Studi di Napoli “Federico II”)

15:50-16:10 Caravaggio in Malta and his connection to the Ottoman Art. Filiz Çakir Phillip (Aga Khan Museum Toronto).

16:10-16:30: Between objects and subjects: slaves and religious artifacts in the 17th Mediterranean. Daniel Hershenzon (University of Connecticut)

16:30-17:00 DEBATE

17:00-17:30: PAUSA CAFÉ

Sesión 4: Un Mediterráneo global. Dinámicas transoceánicas a principios del siglo XVI

Modera: Elena Paulino Montero (UNED)

17:30-17:50 Lepanto in the Americas: Global Storytelling and Mediterranean History. Stefan Hanß (University of Manchester)

17:50-18:10: American objects at the beginning of the sixteenth century Antonio Urquízar Herrera (UNED).

18:10-18:30: DEBATE

18.30 CONCLUSIONES Y CLAUSURA

Evento patrocinado por la Facultad de Geografía e Historia y el Departamento de Historia del Arte de la UNED y organizado dentro del proyecto: HAR2016-80354-P. IMPI. Antes del orientalismo: Las “imágenes” del musulmán en la Península Ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Universidades- Fondos FEDER).

Actividad del Grupo de Investigación: Arte y Pensamiento en la Edad Moderna y Contemporánea

Dirección científica: Elena Paulino Montero

Coordinación científica: Borja Franco Llopis

Conferencia en la Scuola Media de Visso del Profesor Giuseppe Capriotti

Este domingo el prof.Giuseppe Capriotti realizará en Visso una conferencia sobre los frescos conservados en dicha ciudad vinculados con escenas de baile, torneos y fiestas populares insertándolos dentro de las corrientes europeas que representan los mismos asuntos. Dichas escenas fueron habituales puntos de contacto entre diversos credos y ciudades y sirvieron para la transmisión de ideas dentro del mundo medieval.

Para mayor información consúltese el cartel anunciador: 18-dic